26/6/07

La bengala perdida



Me acuerdo que hace unos años el altísimo Luis Alberto Spinetta hizo una canción hermosa inspirada en el hincha de Racing que murió durante un partido contra Boca. En realidad fue asesinado por un imbécil que tiro una bengala de la tribuna de enfrente, por ahí el tipo solamente quería festejar pero lo cierto es que lo mató para siempre. Todavía me conmueve el recuerdo. ¿Como un hecho tan feo podía inspirar algo tan lindo? Una parte de la canción decía así:

por un color, sólo por un color, no somos tan malos ya la cancha estalla en nada.

Sin darme cuenta voy cayendo en cruz hacia el cenit,
el cielo ya no tiene mis pies. Y la espiral que me habrá de llevar no es mejor que todas esas vueltas que dí.

El pobre hincha de Tigre que fue ejecutado el domingo de un piedrazo por un descerebrado me recordó la canción. La diferencia es que esta vez no fue sin querer. El hijo de puta lo quería matar -efectivamente- solo por ser de Tigre. Hubieron varios advertencias pero una fue muy clarito: el DT de Chicago, Ramacciotti, una semana antes amenazó de muerte a un jugador de River. Se vio en la TV y nadie hizo nada. El hincha de Tigre se llamaba Marcelo Cejas tenia de 41 años y había ido a la cancha con sus dos hijos.

24/6/07

Esperanza


Estoy muy contento porque parece que se esta hundiendo el proyecto hegemónico del Cerdo Austral y sus aláteres. Me parece que estamos muy cerca, mucho mas de lo que nos imaginábamos de articular un grupo de gente que crea en los derechos individuales, el sistema republicano, la libertad, la educación, el respeto a las minorías y esas “pavadas”.

23/6/07

Realto de ayer a la tarde


Esta semana en mi pueblo casi no hubo gasoil y ya venimos así desde hace tiempo. A las empresas les obligan a consumir la mitad de electricidad de lo que venían consumiendo. La ruta se está destruyendo. No hay leche. Lo maestros están por empezar un paro por tiempo indeterminado nuevamente. Hay chicos descalzos pidiendo monedas a la salida del supermercado. Según me dicen en la tele y en los diarios todo esta muy bien, y que estamos en un país en serio. Puede ser. Un ex ministro se acaba de comprar un barrio completo de viviendas. Ya lleva comprados un par de restoranes y está revisando un campo. Esta muy bien que ahorre. Por lo menos un argentino que cree en su país y apuesta a la producción. Yo lo escuché hablar muchas veces. Él es un abanderado de los que menos tienen , apasionado defensor de la causa (no se cual es pero se ve que lo apasiona). Es un hombre muy sensible aparentemente. También se compro un diario donde aparte de manifestar su gran sensibilidad por “la gente” elogia mucho a este gobierno. La mujer del intendente, que también es funcionaria, mantiene su nombramiento como docente. Trabajadora de la educación, como se dice ahora. Me parece bien, hay que ser precavido y tener una renta asegurada. En las vacaciones retoma el puesto para mantenerlo y cuando empiezan las clases pide licencia. Ella fue la secretaria de Desarrollo Social, le dicen “Evita” y ahora esta contratada por una ONG y viaja muy seguido. También es una persona muy sensible, progresista y dice que todo esta muy bien. Seguramente yo este equivocado y como estoy un poco deprimido, veo el vaso medio vacío. “Estamos saliendo del infierno!!!” chilla el tipo como una hiena rabiosa mientras me mira con un ojo pero con el otro no. Los chicos están así por culpa de Carlo, eso no hay duda. La falta de leche y de gasoil ciertamente es fruto de la conspiración internacional anti-argentina, urdida por el FMI y los salvajes neoliberales. O por “la derecha” por ejemplo. O por los ingleses. Seguro. Hace años que lo vienen intentando. Los chicos que pedían monedas a la tardecita ahora están a la vuelta, en un kiosquito. Cumbia, tetra y faso. Uno de ellos fue un par de meses a una escuela, pero los otros no saben leer. El mas chiquito esta juntando unos diarios por las dudas. Espero que esta noche no haga mucho frío.

5/6/07

¿ Jugar bien o ganar ?


El clásico futbolero -jugar bien o ganar- es un claramente caso de falso dilema. Para mi. La palabra “o” que interviene en la oración supone que ambas alternativas son excluyentes. En el fútbol, como en la vida real, se puede ganar sin hacer trampa y elegantemente. Pero también se puede ganar haciendo fraudes y de manera antiestética. Una cosa no quita la otra. Lo que pienso que nadie puede estar en desacuerdo es que es mucho mas lindo ganar jugando bien. Es cierto tambien que sobre gustos…

24/5/07

Discusiones sobre la investigaciones de mercado

No creo que el caso sea el que el Señor haya pasado de ser determinista a ultranza, a escéptico-nihilista de un día para el otro con respecto a estas técnicas. Desde que tengo memoria en la Empresa se recurre a investigaciones de distinto tipo. Los resultados fueron aceptables aparentemente.


El citado “Principio de Incertidumbre” junto a la Teoría de la Relatividad, la indecidibilidad y el Teorema de la incompletitud de Gödel ("nunca se podrá encontrar un sistema axiomático que sea capaz de demostrar todas las verdades matemáticas y ninguna falsedad.") , tomados a la ligera, llevan indefectiblemente a errores espantosos. (El mas difundido es el Relativismo Cognitivo que mas o menos dice que toda afirmación es válida y equiparable con cualquier otra, independientemente del grado de verificación o racionabilidad. (Posición que curiosamente convoca a cosmovisiones aparentemente divergentes) Las citadas teorías son efectivamente válidas pero se verifican generalmente en la frontera del conocimiento, en fuera de la escala humana. Para inmensa mayoría de las actividades de un peatón común sirven para muy poco. Creo que este no es el punto.

Una explicación un poco rustica que se me ocurre es que para jugar al fútbol, por ejemplo, la teoría de la redondez de la Tierra es al pedo. Un modelo plano es mas que suficiente.


Ahora bien. Que las ciencias sociales y humanas sean muy complejas o poco exploradas no significan que no sean ciencia y que de alguna manera no se puedan “modelizar”. La ciencia está particularmente ligada a una concepción materialista del mundo. El Materialismo da por sentado que la realidad existe independientemente del observador. Ante la pregunta si es posible conocer la realidad, un científico auténtico te va a responder que sí. Va a aceptar que tiene un cierto grado de error o imprecisión, que las verdades científicas son necesariamente transitorias (no así la matemática) y que la magnitud del error puede incluso ser muy grande. Ciertamente este es el punto que se critica de las metodologías, avalado por los resultados de las mismas. (… me fui por las ramas de Úbeda pero volví !!!)

En resumen: Es evidente que hay fallas graves en las metodologías usadas últimamente en nuestrs investigaciones. O en la interpretacion de los resultados o en el uso que se le dio a los mismos. No?

7/4/07

El Kamikaze Trucho


La actitud del estúpido que amenazó con estrellar un avión en pastera de Botnia en la ciudad de Fray Bentos (y la inacción del Gobierno) no hace mas que poner en evidencia la lamentable insensatez de la posición argentina. Y en particular la de los “ambientalistas” de Galeguaychú. La escalada de irracionalidad que se ve en esta conflicto esta alcanzando un nivel peligrosamente irreversible.

Que las plantas van a traer contaminación, cáncer y miseria, de acuerdo a informes hechos por prestigiosas instituciones, es falso. De la misma manera, las fotos que salieron en los diarios de las playas con gente bañándose y la fabrica de fondo son trucadas. No tienen mas que chequear en Google Hearth para ver que no hay ninguna playa frente a Botnia y que la ciudad de Gualeguaychú queda a mas de 25 km. Lamentablemente los “ambientalistas” y sus aliados mediáticos apelan a golpes bajos, mentiras y a exhortos emocionales que a la larga logran conmover a la gente hasta el punto de “ no entender razones”. Como dijo el Señor Pascal hace unos cuantos años "Conocemos la verdad no sólo con la razón, sino también con el corazón" y también "el corazón tiene sus razones que la razón no conoce ".

Por favor, un poco de honestidad a la hora de informar. Imagínense que triste sería dentro de 25 años estar haciendo un homenaje a los muertos en “La Guerra de Gualeguachú”. Un espanto.

(El señor de la foto es solamente para ilustrar. Seguramente fué un auténtico y valiente Kamikaze)

14/1/07

El nuevo Yo


A partir de hoy voy a ser una nueva persona. Voy a componer un personaje agradable y encantador. Un falsario que sepa fingir con elegancia y mentir con precisión oportuna.



¿Para que decir la verdad si se puede decir algo mejor?



(Esta frase la tomé prestada de Andrés Calamaro. Me resultó muy conmovedora, significativa y a la vez divertida. Me parece que la idea se aplica perfectamente a un monton de situaciones; desde la manifestación de una posición ideológica a un comentario sobre un partido de fútbol. no?)

31/8/06

¿Qué estará pasando?



No puedo entender como pudimos llegar a este nivel de estupidez, esquizofrenia, negación de la realidad y deshonestidad intelectual. La gran mayoría de los las cosas que se pueden leer o escuchar en los medios son miserablemente hipócritas. Hay poquísima salvedades. ¿Por qué no podemos hacer una pausa y dejar fluir el sentido común por nuestras mentes?... ¿Qué está pasando? Tengo miedo que resulte en algo malo. Espero que no sea le preludio de una nueva etapa sangrienta y que solamente sea recordada como el período mas imbécil de la historia Argentina.

28/8/06

No se me ocurre nada...


...No se me ocurre nada muy original, nada que amerite ser la primera nota que sea publicada en esta cosa.