30/10/10

La cultura del cacique

"Estos delirios de unanimidad a los que son tan afectos muchos argentinos muestran el persistente culto de los héroes, la creencia en los caudillos salvadores, principal obstáculo para la construcción de una sociedad democrática de hombres libres, iguales y responsables de su propio destino. La incertidumbre que ahora cunde por un posible vacío de poder debería atribuirse no a la muerte del líder, sino, por el contrario, a la persistencia del viejo caudillismo y a la debilidad de un sistema democrático de partidos y de instituciones sólidas que avalen la continuidad y la estabilidad política, más allá de las contingencias de los individuos.

No es hora, pues de oraciones fúnebres ni de lamentos, sino de reflexionar sobre las deficiencias básicas de la sociedad argentina, y su organización política y la necesidad de cambio". (Juan José Sebreli, completo en LaNación.com)

Actualización: Muy buen post de Bugman, un amigo de la casa, en BolgBis.

23/10/10

Yo toco el iPad



Jordan Rudess tocando con MorphWiz en un iPad acompañado por Petrucci. No se que es el tema, arranca como una variación deformada de Love of my life, hermosísimo.

Obituario cósmico para la NGC 6210



La foto del Hubble muestra las últimas palabras de una estrella moribunda, la NGC 6210 que esta a 6.500 años luz de la Tierra. La estrella, apenas mas pequeña que el Sol, se encuentra en el último tramo de su vida. Sus convulsiones finales expulsaron la materia que dan a la nebulosa que la rodea su extraña forma de aureola mágica. En ese momento, la explosión final, se sintetizan los elementos mas pesados y complejos que oportunamente serán los componentes de otros planetas, y tal vez otras vidas. La estrella NGC 6210 es tremedamente vieja, alrededor de 10.000 millones de años, el tiempo de vida que se estima para una estrella similar a la que nos alumbra durante el día. (visto acá)

Charlie Parker Sessions



Para el que le interese, acá, en una un improvisación, después de la melodía de Coleman Hawkins pone un solito como para que vayan viendo. Y esta: au privave es una de las que mas me gustan. Que lastima que se murió

The Dave Brubeck Quartet - Take Five (1961)

27/9/10

Métanse el saludo en el medio de ya saben donde...

Definición de coraje:



Hace unos días vi esta impresionante foto en BlogBis. El intrépido de los cojones de titanio en cuestión es un tal August Landmesser. Acá hay mas información sobre este sujeto y su conmovedora historia. La foto fue tomada durante la botadura de un barco en 1936 en Hamburgo frente al mismísimo Führer Adolf Hitler.

25/9/10

¿Mas internet = mas libertad?

Parece que no necesariamente. Evgeny Morozov expone sobre el supuesto de que las innovaciones tecnológicas siempre promueven la libertad y la democracia, y da escalofriantes contraejemplos de cómo los regímenes totalitarios usan Internet de manera eficaz. Es lo que pasa en alguna medida acá, en la Argentina.




(hay subtítulos, para el que le apetezca)

Comentario de Perogruyo

Buen comentario del compañero Perogruyo en el post Ojos del pasado, en el blog de Alejandro Rozitchner

Dijo...

El pasado es un problema resuelto. Fué.

El futuro es oportunidad. Si al futuro sólo lo vemos como problema, el problema somos nosotros. La realidad sólo "es". Para el que quiere vivir sin "sobresaltos", lo mejor es el cementerio. Son los sobresaltos y las sorpresas percibidas, ya no como amenazas sino como oportunidades, las que nos darán de comer y de disfrutar de la vida.

Para cambiar la realidad, primero debo cambiar mi actitud y para cambiar mi actitud hacia la realidad debo, primero, enriquecer la percepción (conocimiento) que de élla poseo, no "enroscándome" en problemas que no estoy en posibilidad de resolver ni apoyando causas perdidas. Esos no son problemas, esas son excusas disfrazadas de problemas para no comprometerme con las soluciones. También debo reconocer los logros de la civilización que hoy se encuentran incorporados a nuestra vida diaria como instituciones y a las que los gobiernos, arrogantes en su ignorancia y al intervenir en su diseño, muchas veces destruyen, incorporando más incertidumbre que la que dicen querer reducir.

Un dato de la realidad actual es la actitud originada por el pensamiento denominado "progresista" que campea por el mundo y que, de progresista, no tiene nada.

Es justamente ese pensamiento limitado, esa actitud "progresista", la más retrógrada y conservadora, la más escéptica acerca de la naturaleza humana y del futuro. La más "atornillada", la más "enroscada" con el pasado. La más comprometida con redistribuir la riqueza existente, que con generar nueva riqueza para distribuir entre una población que se duplica cada 40 años. La que sólo avizora desgracias: "calentamientos", escaceses, "vienen por el agua", hambrunas, pestes, etc. Justamente las que son características del mundo feudal del que nos sacó el Renacimiento y la modernidad. Qué casualidad ¿No?

Bueno, no es casualidad sino, causalidad. Es el resultado de la derrota del socialismo, intervencionismo, estatismo, todos esos movimientos antimodernidad que son sinónimos de lo que el sabio Aristóteles denominó como vicio de la democracia, la DEMAGOGIA. Su máxima aspiración es controlar algo que es imposible de controlar: una población cada vez mayor, de gente creativa -y no pingüinos malthusianos- que piensa, al inicio de cada día, cómo resolverá su existencia.

En síntesis: el progresismo, es una actitud comprometida con el control, el miedo y, por lo tanto, refractaria al entusiasmo y al despliegue de posibilidades. Si. Efectivamente. AL ENTUSIASMO, a esa fuerza motriz, que a vos, Alejandro, tanto te apasiona apasionar en los demás y que el progresismo no logra, ni logrará, despertar con su visión tanática y aburrida.

14/9/10

Frases para el recuerdo (que feo)

Desobedeciendo el mandato del buen gusto, y a riesgo de ser redundante, me permito publicar este compilado de frases K (editadas al mejor estilo idem) solo para que tengamos presente la categoría de esta gente.

7/9/10

TV Catástrofe


Cuando quiero ver TV pero algo interesante, invariablemente huyo hacia la zona de Discovery Channel, NatGeo, History, People & Arts y similares. No se que pasa últimamente pero cada vez es mas común encontrarse con una programación tremendamente inquietante. Títulos como Segundos Catastróficos, Clima Asesino o Últimos días del Planeta Tierra están ahí esperándome. Si uno aguanta estoico y espera que termine el programa, seguramente a continuación tendrá algo como Grandes Cataclismos, Planeta Feroz, Catástrofes Aéreas o Parásitos asesinos. Y en las tandas castigan a la teleplatea con frases como “Si esperamos los suficiente, algo parecido a su peor pesadilla sucederá”. Hecatombes de magnitud astronómica, epidemias espeluznantes y calamidades apocalípticas in your face: El ataque de pánico a la vuelta de cada tanda o le devolvemos su dinero.

¿Por qué me hacen esto? De la TV abierta huí hace años, las series me cuestan, las películas peor, el futbol (europeo) es un gran show pero frío y lejano (el argentino es invisible). Internet sería la solución pero exige participación activa. Nada como echarse la mirar TV pero así no se puede.

¿Que es Twitter?

Siempre me preguntan que es Twitter. Ahí esta muy bien explicado por una especialista, Laura Corvalán.



@p0nja

24/8/10

Pensando en voz alta sobre la conversación

Uno cree que cuando dos personas debaten lo hacen para acercarse todo lo posible a la verdad, esto supone un acuerdo tácito sobre su existencia y un mínimo respeto por la lógica y el sentido común. Para lograr el objetivo solo contamos con herramientas muy rudimentarias como ciertamente lo son el lenguaje y la razón. Supongo que existen otras formas de conocer una noción como las vivencias, la intuición y el camino de las emociones; también considero esto como una forma de lenguaje y en última instancia se vuelve consciente a través de la razón. Es maravilloso. ¿Pero cuál es el problema entonces? Hay varios. Lo mas común es que los interlocutores no se escuchen como corresponde. Encima que las herramientas son limitadas, el desconsiderado participante está pensando como desarticular la argumentación del prójimo en lugar de hacer el mínimo esfuerzo por comprender lo que dice. Es un clásico de todos los tiempos. Otro caso es el que me aflige y me llevó a retomar este tema, es el que se da cuando uno de ellos no reconoce la existencia de la verdad ni está dispuesto a respetar mínimamente las reglas, pero ojo: no lo da a conocer, se lo guarda. El intercambio se vuelve farragoso e inconducente. Ocurre que el propósito de este tipo de gente es el debate en si mismo, como pasatiempo. En general tienen una dialéctica florida y un sinnúmero de citas de renombrados pensadores. Muy hábiles para confundir con una batería de sofismas y relativismos variados. Es una pena que no utilicen ese talento para hacer algo positivo. Recomiendo saber detectar a tiempo a ese tipo de sujetos, se van a ahorrar mas de un disgusto y podrán destinar sus horas a algo mas gratificante (salvo que usted sea uno de ellos).

19/8/10

Lectura recomendada

Siempre recomiendo pasar por Todos Gronchos, compañero y amigo, cultor del buen humor e inspirado cronista del hiperrealismo grotesco de la patria. Pero este caso es especial: Progresismo. Concepto y objeto. Un texto donde describe con precisión y gracia al componente mas característico de la decadencia argentina: el progre.