19/8/07

SOLIDARIDAD CON COSCORRONES



Acabo de llegar de un viaje, quise relajarme un poco con "coscorrones" uno de mis blogs preferidos y casi me muero de un infarto. Lo hackeron y me deriva a una pagina aparentemente en árabe. Es una bestialidad y una falencia muy grave de Blogger. ¿Porque tenemos que seguir aguantando la intolerancia de estos bárbaros?

13/8/07

Hace frío y estoy lejos de casa.


Esta todo muy bueno salvo lo referido a medios. Sin TV, una FM de malísima y otra Evangélica. Para completar tengo una conexión a Internet dial up de 26.800 bps a fondo, apenas puedo bajar emails. Todo muy rústico pero no me puedo quejar. Por suerte traje unos libros postergados.

10/8/07

El cambio recién empieza …



Si este es el cambio, imagínense la cuenta.


¿A esto se refieren cuando dicen que Kristina le va a dar “brisho internacional” a la Argentina? … ¿O son los fondos de Santa Cruz que vuelven de a poco? Que ascooooo!!!! (despisté...)

6/8/07

Oscar


No si es el auto de Oscar o el de un cliente. Se come muy bien.

¿Cómo puede ser…?


Es increíble que a la mayoría de la gente le parezca normal la candidatura de Cristina. El hecho que sea conyugue del Presidente en ejercicio es obsceno. Y que use los recursos públicos para hacer la campaña proselitista es un delito, inmoral, repugnante y antidemocrático.

Por favor hablemos, no dejemos de decir lo que pensamos!

4/8/07

Confirmado: Estamos saliendo del infierno


Vencimiento de los pagos de la deuda
El Gobierno agradeció la ayuda financiera de Chávez

El jefe de Gabinete dijo que el mandatario venezolano "siempre ha colaborado" con la Argentina; la nación bolivariana comprará US$ 1000 millones en bonos nacionales

(...)
En los últimos años, Chávez se convirtió en el principal financista del país con la colocación de bonos por más de 4200 millones de dólares

Nota completa : http://www.lanacion.com.ar/931019

Los alquimistas


Articulo muy clarito y sintético de que encontré en LibertadDigital.com Vale la pena leerlo.


Los alquimistas de la economía
Porfirio Cristaldo Ayala

Desde hace unos 3.000 años, los alquimistas sueñan con encontrar la forma de convertir otros metales en oro. Una inspiración parecida tienen los alquimistas latinoamericanos de izquierda y derecha, quienes desde hace un siglo vienen proclamando que la pobreza puede eliminarse mediante la redistribución de tierras, aumento de impuestos, préstamos del exterior, obras públicas y subsidios directos a los pobres. Los neosocialistas han exacerbado esos errores. No buscan aumentar la producción, sino eliminar la pobreza por arte de magia. (...)

(Sigue en el blog auxiliar)



La imagen es un óleo de un tal Miguel Oscar Menassa

22/7/07

NO VOTO A CRISTINA



Cristina esta muy enojada para gobernar, parece una mala de telenovela colombiana. Algo malo le pasa. Irradia resentimiento y destila odio. Para ser presidente hay que tener mucha paz interior y sobre todo tener un plan. ¿Que va a hacer Cristina? Por lo que viene diciendo va a profundizar lo que está pasando y lo que esta pasando no es bueno.

Yo pido muy poco: respetar los derechos individuales, respetar el sistema republicano, garantizar salud, educación y que tengamos relaciones con mundo civilizado. ¿Será mucho pedir?

Idea de: http://novotoacristina.blogspot.com/

Estuvo buenísimo.


Hoy nos juntamos a tocar un poco con mis compañeros de música. No se por que motivo mágico hoy estuvo estupendo, a veces pasa. Hace poco nos volvimos a juntar después de unos años separados. Lo que mas me gusta es que a pesar de que ninguno de nosotros es un virtuoso en lo suyo, cuando estamos bien como hoy, juntos somos un solo instrumento maravilloso. Es una sensación espectacular tocar con gente que vibra en tu misma frecuencia (o en algún armónico).

17/7/07

Costumbre argentina

Que cosa fea esa costumbre argentina de acusar a una persona de “mufa” o “yeta”. Es horrible. Es totalmente discriminatorio. Lo peor es que el acusador apela a fuerzas sobrenaturales, dejando sin ninguna posibilidad de defenderse al acusado. Realmente muy feo. Lo que observo también es que esta costumbre esta muy difundida entre gente “de la cultura”. Que contradicción. No?

26/6/07

La bengala perdida



Me acuerdo que hace unos años el altísimo Luis Alberto Spinetta hizo una canción hermosa inspirada en el hincha de Racing que murió durante un partido contra Boca. En realidad fue asesinado por un imbécil que tiro una bengala de la tribuna de enfrente, por ahí el tipo solamente quería festejar pero lo cierto es que lo mató para siempre. Todavía me conmueve el recuerdo. ¿Como un hecho tan feo podía inspirar algo tan lindo? Una parte de la canción decía así:

por un color, sólo por un color, no somos tan malos ya la cancha estalla en nada.

Sin darme cuenta voy cayendo en cruz hacia el cenit,
el cielo ya no tiene mis pies. Y la espiral que me habrá de llevar no es mejor que todas esas vueltas que dí.

El pobre hincha de Tigre que fue ejecutado el domingo de un piedrazo por un descerebrado me recordó la canción. La diferencia es que esta vez no fue sin querer. El hijo de puta lo quería matar -efectivamente- solo por ser de Tigre. Hubieron varios advertencias pero una fue muy clarito: el DT de Chicago, Ramacciotti, una semana antes amenazó de muerte a un jugador de River. Se vio en la TV y nadie hizo nada. El hincha de Tigre se llamaba Marcelo Cejas tenia de 41 años y había ido a la cancha con sus dos hijos.

24/6/07

Esperanza


Estoy muy contento porque parece que se esta hundiendo el proyecto hegemónico del Cerdo Austral y sus aláteres. Me parece que estamos muy cerca, mucho mas de lo que nos imaginábamos de articular un grupo de gente que crea en los derechos individuales, el sistema republicano, la libertad, la educación, el respeto a las minorías y esas “pavadas”.

23/6/07

Realto de ayer a la tarde


Esta semana en mi pueblo casi no hubo gasoil y ya venimos así desde hace tiempo. A las empresas les obligan a consumir la mitad de electricidad de lo que venían consumiendo. La ruta se está destruyendo. No hay leche. Lo maestros están por empezar un paro por tiempo indeterminado nuevamente. Hay chicos descalzos pidiendo monedas a la salida del supermercado. Según me dicen en la tele y en los diarios todo esta muy bien, y que estamos en un país en serio. Puede ser. Un ex ministro se acaba de comprar un barrio completo de viviendas. Ya lleva comprados un par de restoranes y está revisando un campo. Esta muy bien que ahorre. Por lo menos un argentino que cree en su país y apuesta a la producción. Yo lo escuché hablar muchas veces. Él es un abanderado de los que menos tienen , apasionado defensor de la causa (no se cual es pero se ve que lo apasiona). Es un hombre muy sensible aparentemente. También se compro un diario donde aparte de manifestar su gran sensibilidad por “la gente” elogia mucho a este gobierno. La mujer del intendente, que también es funcionaria, mantiene su nombramiento como docente. Trabajadora de la educación, como se dice ahora. Me parece bien, hay que ser precavido y tener una renta asegurada. En las vacaciones retoma el puesto para mantenerlo y cuando empiezan las clases pide licencia. Ella fue la secretaria de Desarrollo Social, le dicen “Evita” y ahora esta contratada por una ONG y viaja muy seguido. También es una persona muy sensible, progresista y dice que todo esta muy bien. Seguramente yo este equivocado y como estoy un poco deprimido, veo el vaso medio vacío. “Estamos saliendo del infierno!!!” chilla el tipo como una hiena rabiosa mientras me mira con un ojo pero con el otro no. Los chicos están así por culpa de Carlo, eso no hay duda. La falta de leche y de gasoil ciertamente es fruto de la conspiración internacional anti-argentina, urdida por el FMI y los salvajes neoliberales. O por “la derecha” por ejemplo. O por los ingleses. Seguro. Hace años que lo vienen intentando. Los chicos que pedían monedas a la tardecita ahora están a la vuelta, en un kiosquito. Cumbia, tetra y faso. Uno de ellos fue un par de meses a una escuela, pero los otros no saben leer. El mas chiquito esta juntando unos diarios por las dudas. Espero que esta noche no haga mucho frío.

5/6/07

¿ Jugar bien o ganar ?


El clásico futbolero -jugar bien o ganar- es un claramente caso de falso dilema. Para mi. La palabra “o” que interviene en la oración supone que ambas alternativas son excluyentes. En el fútbol, como en la vida real, se puede ganar sin hacer trampa y elegantemente. Pero también se puede ganar haciendo fraudes y de manera antiestética. Una cosa no quita la otra. Lo que pienso que nadie puede estar en desacuerdo es que es mucho mas lindo ganar jugando bien. Es cierto tambien que sobre gustos…

24/5/07

Discusiones sobre la investigaciones de mercado

No creo que el caso sea el que el Señor haya pasado de ser determinista a ultranza, a escéptico-nihilista de un día para el otro con respecto a estas técnicas. Desde que tengo memoria en la Empresa se recurre a investigaciones de distinto tipo. Los resultados fueron aceptables aparentemente.


El citado “Principio de Incertidumbre” junto a la Teoría de la Relatividad, la indecidibilidad y el Teorema de la incompletitud de Gödel ("nunca se podrá encontrar un sistema axiomático que sea capaz de demostrar todas las verdades matemáticas y ninguna falsedad.") , tomados a la ligera, llevan indefectiblemente a errores espantosos. (El mas difundido es el Relativismo Cognitivo que mas o menos dice que toda afirmación es válida y equiparable con cualquier otra, independientemente del grado de verificación o racionabilidad. (Posición que curiosamente convoca a cosmovisiones aparentemente divergentes) Las citadas teorías son efectivamente válidas pero se verifican generalmente en la frontera del conocimiento, en fuera de la escala humana. Para inmensa mayoría de las actividades de un peatón común sirven para muy poco. Creo que este no es el punto.

Una explicación un poco rustica que se me ocurre es que para jugar al fútbol, por ejemplo, la teoría de la redondez de la Tierra es al pedo. Un modelo plano es mas que suficiente.


Ahora bien. Que las ciencias sociales y humanas sean muy complejas o poco exploradas no significan que no sean ciencia y que de alguna manera no se puedan “modelizar”. La ciencia está particularmente ligada a una concepción materialista del mundo. El Materialismo da por sentado que la realidad existe independientemente del observador. Ante la pregunta si es posible conocer la realidad, un científico auténtico te va a responder que sí. Va a aceptar que tiene un cierto grado de error o imprecisión, que las verdades científicas son necesariamente transitorias (no así la matemática) y que la magnitud del error puede incluso ser muy grande. Ciertamente este es el punto que se critica de las metodologías, avalado por los resultados de las mismas. (… me fui por las ramas de Úbeda pero volví !!!)

En resumen: Es evidente que hay fallas graves en las metodologías usadas últimamente en nuestrs investigaciones. O en la interpretacion de los resultados o en el uso que se le dio a los mismos. No?