
Hoy hice el esfuerzo y miré por TV la última parte de la reunión de UNASUR. ¿Masoquista? No, estoy preocupado enserio. Previsiblemente aburrida, tan previsible como las paparruchadas que dicen los “jefas y jefes de estado” (si, así estaba escrito en el cartel del fondo) del bloque populista bolivariano, encabezado por el peligrosísimo homínido caribeño, seguido por su claque lamentable de botones a quienes nutre con fina marroquinería . Uribe, demostrando que tiene los huevos de acero al cromo-níquel, como gato entre las leñas, se bancó toda la lata y dijo lo que tenía que decir. Yo rescato especialmente el pulóver de Monseñor Lugo y lo último que dijo Evo: “si no son bases militares, entonces, no tenemos motivo para seguir hablando, vamos a pasear”. Correa, caracterizado con indumentaria de rockstar latino y con un manejo de cámaras digno de Mirtha Legrand, hizo su propio reality show, bochornoso. En uno de esos pases, tiró la idea de hacer un cuarto intermedio de media hora. Esa fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de Lula. "¡Esto tendría que haber terminado hace rato!" bramó evidentemente molesto y apurado "no tenemos el derecho a estar un día entero discutiendo, algunos hablaron dos y tres veces para decir lo mismo" dirigiéndose a Correa y a Cristina K (que no podía creer lo que estaba pasando, solo atinó a mirarlo y a hacer puchero). Lula recordó una vez mas que no era conveniente transmitir esas reuniones por televisión porque algunos no "hablan con el corazón" y se ven tentados usar la reunión para hacer propaganda. Antes había dicho "todos nosotros tenemos acusaciones para todos, y eso no soluciona nuestro problema. Cuando nos sentamos a una mesa como ésta, tenemos que decidir antes de llegar a la puerta si queremos entrar para construir un clima de paz o para construir un clima de guerra". Confesó que le "asusta mucho" escuchar hablar de preparativos de guerra. Dejó muy clara la posición de Brasil y su vocación de potencia mundial a cargo de la región. Planteó la necesidad de circunscribir el alcance de las “bases militares” de USA en Colombia al territorio de dicho país. Dejó claro el liderazgo frente a sus colegas de UNASUR pero fundamentalmente frente a USA, con quien habla (casi) de igual a igual. Por lo menos de local. De acuerdo o no, capo el compañero Lula.