27/2/08

Nada es relativo

Perdón que me meta, pero parece que no se entendió. La Teoría de la Relatividad es usada muchas veces como punto de partida para las ridiculeces mas asombrosas. Junto con los teoremas de Incompletitud o Principio de incertidumbre son los favoritos de la pirotecnia dialéctica del bienpensar progresista, relativistas morales y afines.

Les tengo una mala noticia: la Teoría de la Relatividad tiene muy poco de relativo. Establece un vínculo preciso entre el espacio, el tiempo y la velocidad de la luz. Aparte expresa la famosa proporción invariable entre masa y energía. Sostiene que las leyes físicas son absolutas e independientes del punto de vista del observador. Lo anterior de ninguna manera justifica las opiniones que citan la teoría enunciando que toda postura es válida independientemente del grado de coherencia que tuviera. Todo lo contrario, sostiene que hay una sola realidad aunque muchas formas de verla, no que hay muchas verdades. El universo es lo que es. Por eso a veces repito que nada es relativo, subjetivo puede ser pero eso pasa por otro lado. Pero la verdad verdadera es que ahora estoy cansado, muy cansado de oírme, me imagino ustedes.

(…)
En la mentira que se agiganta
Y cada vez quedamos menos.
Quien arrastró la culpa hasta el baúl de mi carreta,
Si pudiera asesinarla y así librarme de la
De las cosas que no digo, de las que me repito a diario
Tan cansado estoy de oírme y no quiero quedarme callado.

25/2/08

Monotemático

50.000 chicos consumen paco en los centros urbanos. ¿Tiene que salir en el New York Times para enterarse de la gravedad de este asunto? Esto, aparte de ser un calamidad por si misma, es una prueba de que en el país se produce cocaína y no pasa nada. Pasa frente a nuestros propios ojos y no lo vemos. Los medios locales están muy ocupados en otros temas que fascinan a la opinión publica.

Cada día me cuesta mas diferenciar la parte real de la humorística de Todos Gronchos -pieza genial del Neorrealismo escrito de la patria- Esta noticia podría pasar desapercibida entre la de la “modelo” asesinada, el enano envenenador de la madre de la victima, el incendio del depósito de cotillón o la separación de "la Tota" Santillán. Todo esto mezclado con las bolu-frases de la Reina KK: “Salto cualitativo impresionante” “articular el nuevo relato de la historia”"la complejización del delito"“Modelo de Acumulación con Matriz Diversificada e Inclusión Social” y demás. Somos unos boludos y lo tenemos merecido como dice el autor y tiene razón. Los poderes de la República están dedicados a asuntos de "extrema actualidad" como tomar declaración a un sospechoso de haber liderado la masacre de Trelew ocurrido en 1972 y recibir un pedido de investigación del bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955 para que sea declarado de lesa humanidad. Vemos como pasa todo esto mientras los chicos se siguen muriendo de hambre y de paco. Y los que sobrevivan nunca van mas van tener acceso a la educación, nunca mas van a poder leer un texto y comprenderlo.

Estoy monotemático acepto, pero me resulta desolador comprobar la falta de capacidad que tienen muchos de nuestros conciudadanos, para distinguir entre lo verdadero y lo falso, y actuar razonablemente. Somos la rana del agua caliente en estado avanzado.

22/2/08

Agradecimiento


Gracias le doy a la Virgen,
gracias le doy al Señor,
porque entre tanto rigor
y habiendo perdido tanto,
no perdí mi amor al canto
ni mi voz como cantor.


La Vuelta de Martín Fierro - (José Hernández)

19/2/08

Un demócrata dando el ejemplo

Mas de 50 años es en exceso.

Hay que reconocer que finalmente cumplió lo que dijo acá


(...Y yo me pregunto si Fidel estará al tanto del asunto).

15/2/08

Encargo Transmisible

La Dueña me conminó a escribir 8 cosas que quisiera hacer antes de morir y a elegir a 8 colegas para que hicieran lo mismo. Para empezar le quiero agradecer que se haya acordado de mi. A este tipo de juegos los bloguistas lo llaman “meme” (1) pero no se si es muy apropiado el término. Le imploré que alejara de mi ese cáliz pero no tuve éxito así que voy a ponerle un poco de garra a la situación para no parecerme a un sustraendo. Lo voy a cumplir aunque sea parcialmente. Advierto que no puedo elegir solamente 8 cosas. Tampoco voy a nominar a los 8 colegas subsiguientes pero invito a los que quieran participar que lo hagan. (¿se puede?) Hace unos días charloteando con una reciente, lejana y muy querida amiga decíamos que cada vez que uno decide hacer una cosa renuncia a otras mil. Es evidente, pero lo tome como muletilla, un poco en chiste para tenerla presente. En la vida real pasa todo el tiempo, es positivo porque te lleva a la acción. Pero como contrapartida, en cada decisión que uno toma, mueren las otras personas que uno hubiera sido. Así que por favor Dueña en este juego dejame divagar un poco. Un poquito nomás porque es muy tarde, aparte hay cosas que no las pienso decir. Empiezo, va en crudo sin ordenar y sin editar: - cargar los instrumentos a una combi con mis amigos músicos y salir de gira a tocar un año seguido - pilotear un jet F16 - tocar realmente bien cualquier instrumento (ej: el piano como keith jarret o la guitarra como Stevie Ray Vaughan) - Estudiar filosofia - navegar por el Pacífico Sur en un velero como el Corto Maltes por uno par de años - dedicarme varias horas por día a seguir estudiando matemática - amansar un potro - Hacer los viajes de Tintn, incluyendo a la Luna (el Sr. Groncho está invitado) - Ver a la Argentina liberada de los gobiernos corruptos definitivamente - Hacer surf y windsurf en Hawai - Conocer hasta el útimo rincon de Corrientes - Entregarle todas los elementos necesarios a mis hijos para que sufran lo menos posible y le encuentran la vuelta a la vida - entender todo lo que se me sea dado sobre lingüística y el proceso cognitivo de las personas - Tocar zambas y chacareras como lo hacen los santiagueños - jugar un partido en la cancha 1 de Palermo - encontrar la fórmula para desactivar el odio como motivador de la conducta humana - Dedicarme el tiempo necesario para estar actualizado en física y astronomía - estar con amigos, padres, hermanos y parientes todo el tiempo que sea necesario - escuchar todos los discos buenos que se hayan grabado - dedicarle todo el tiempo que me queda por vivir a estar con mi familia en especial con mis pequeños - Abrir un restorán - Esquiar un año entero sin parar siguiendo al invierno, a contramano de las golondrinas - Conocer la Antártida - Seguir saliendo con mis amigos a beber - hacer algo para que el mundo sea un lugar mas agradable para vivir - ... Bueno, si hay que pedir pido mucho, no me voy a quedar corto y eso que faltan las que no te voy a decir! Paro acá por la hora, seguramente mañana actualizo.


(1) meme es una unidad mínima de información cultural replicable y transmisible, un "ladrillito" de cultura o costumbres. Es análogo al gen. El conjunto de memes (y genes) hace al individuo. Es un paralelismo que intenta explicar la cultura (todo lo que no es innato) con un modelo "egoísta" similar al de los genes. (su unica finalidad es replicarse y esa suma de "egoísmos" toma sentido en un individuo o sociedad) Esto es parte de una teoría no muy aceptada. Y no muy políticamente correcta.

12/2/08

La Catedral

La capacidad de asombro se va perdiendo, es cierto nomás, somos la rana del cuento del agua caliente. Ya no existe imbecilidad imaginable que haga El Régimen o sus simpatizantes que nos conmueva. Renunciamos completamente a la razón y vemos resignados como pasa lo que tenga que pasar. Así nos enteramos con desgano como los dirigentes de la oposición se convierten en sus mas obsecuentes acólitos -desde los mas importantes hasta los últimos punteros de barrio- pareciéndonos cada día mas a un régimen de partido único autócrata y menos a una democracia republicana. Miramos como una chusma de vecinos descerebrados maneja la relaciones internacionales del país. Nos enteramos como se matan miles de personas accidentes de transito, a los tiros o garrotazos a manos de delincuentes que se pasean despreocupadamente por la calle. Vemos que los ministros y secretarios de estado acarrean bolsas de plata sin mayores complicaciones mientras los chicos se siguen muriendo de hambre y de paco. Los principales medios de comunicación del país son prácticamente medios oficiales especializados en cortinas de humo. Nuestro Gobierno apoya abiertamente a una dictadura violenta como la de Chávez o la de Castro que a su vez apoya abiertamente a movimientos terroristas y amenaza permanentemente a sus vecinos. Para completar el relaje general, estos mismos personajes siniestros cada vez que viene de visita llena los estadios con simpatizantes. Todo muy alentador.

En este contexto, abrumado por el sopor de tanto cretinismo concentrado, escuché la semana pasada que Bonafini y sus secuaces habían tomado la Catedral de Buenos Aires para una extorsión política y habían usado el altar para -mear y cagar- ¿Y saben que me paso? Nada -No me sorprendió- Somos la rana y el agua ya esta muy caliente. El articulo del Rabino Sergio Bergman fue un vientito que me despabiló por rato, les recomiendo que lo lean: La Catedral y sus cómplices

Premio



Los camaradas de El Opinador Compulsivo resolvieron entregar el premio Arte y Pico a la creatividad y diseño1 a Buena suerte y hasta luego. No encuentro explicaciones para esta inmerecida distinción. Supongo que será fruto de un aturdimiento momentáneo causado por el Global Warming. Agradezco abochornado. Esta circunstancia fuerza a la producción del Buena Suerte a elegir a los siguientes merecedores del premio: Todos Gronchos & UN KILO


1) Honestamente no se de que se trata. Aparentemente en sus orígenes fue pensado para premiar manualidades, artesanias, etc... Las vueltas de la vida...

11/2/08

My Back Pages

Propongo un pequeño homenaje a estos próceres que soñaron con cambiar el mundo empuñando una guitarra. Muchos de ellos quizás nunca creyeron en ese objetivo absurdo y utópico. Y todos produjeron un cambio importante en sus cuentas bancarias, talvez ese era el único fin y eso no tiene nada de malo. Una generación extraordinaria que marcó el camino y corrió las fronteras del arte. Claro que solo aparecen algunos de ellos en este clip.
Esta canción me gusta mucho, fue grabada por primera vez en 1964 para el disco “Another Side of Bob Dylan” momento en que Dylan empieza a abandonar la canción de protesta y a tomar el camino de la lírica refinada, rumbo que nunca mas abandonó y lo convirtió en lo que terminó siendo. "I was so much older then, I'm younger then than now" cantaba cuando tenía apenas veintitrés años. Esa paradoja dice la verdad: es el momento de juventud de la certeza absoluta, de ilusión de inmortalidad y de la confianza en sí mismo. Algunos críticos llegaron a considerar esta canción una de las expresiones mas evidentes de su apostasía política nunca escrita.
En esta versión cada uno de ellos canta una estrofa: Roger McGuinn, Tom Petty, Neil Young, Eric Clapton y George Harrison junto al inmenso Bob Dylan en el concierto por sus 30º aniversario, fue en el Madison en 1992 y me hubiera encantado estar ahí.
Mas de 40 años después no estoy tan seguro de que hayan fracasado del todo. Ciertamente no lograron evitar las guerras, la violencia política y las injusticias pero no tengo ninguna duda que hicieron que la vida sea mucho, pero mucho mas intensa y placentera.


8/2/08

Cuídense II

¿Por que le dirán inseguridad? El nombre correcto me parece que es delincuencia. Es asombrosa la devoción que tenemos para usar eufemismos, a no llamar las cosas por su nombre. Debe ser otro mecanismo que usamos para evadir de la realidad. Los ciegos son ciegos y listo ¿por qué “no-videntes”? Los negros son negros ¿¡Por qué “de color”!? Si yo fuera negro me enojaría mucho. El hecho de evitar nombrar la condición del sujeto supone una valoración negativa y discriminatoria de su circunstancia. Y eso si que esta mal. Volviendo al tema de la delincuencia, no puedo entender porque mostrarse preocupado por este asunto está tan mal visto. ¿Qué le habrán hecho a nuestra estructura de pensamiento para reaccionar de esta manera tan deforme? La verdad es que muchos de nosotros vemos con cierta simpatía a los delincuentes pero llegamos a un punto que se trata de una cuestión de supervivencia. Es ridículo trancar el tratamiento de este asunto vital por prejuicios ideológicos, es suicida. Es una locura, una de las tanta locuras tan representativas de estos últimos años marcados por un pelotudismo obstinadamente militante. Estoy de acuerdo que la pobreza, el desastre del sistema educativo y la ausencia de prevención de tantos años son las principales causas de lo que esta pasando, pero la ausencia de sanciones también lo es.

Una reacción recurrente de los “bienpensantes” (aparte de echarle la culpa “a alguien”, un tercero, preferentemente poderoso) es proponer la confiscación de las armas legales en poder de usuarios civiles. Ayer lo vi otra vez por TV y no lo podía creer. Es absurdo centrar el problema de la delincuencia en esto ¿A quien se le puede ocurrir semejante imbecilidad? Como siempre enmarañan un problema concreto en pura charlatanería dialéctica: el sentido de la existencia y el fin de las armas, etc... Y mientras tanto yo me pregunto si los muchachos que salen “de caño” tienen el psicofísico al día y sus armas inscriptas en el Registro Nacional de Armas. Insistir, machacar, repetir mentiras sigue siendo una herramienta muy eficaz para imponer impunemente falsedades en la opinión pública. Así nos va.

Yo pido solamente un poco de aire fresco en la cara para aclarar mis ideas y encontrar algo de paz para pensar en con honestidad. Cuídense.

5/2/08

Síntesis poderosa

Hay solo un derecho fundamental (todos los otros son sus consecuencias o corolarios): el derecho del hombre a su propia vida. El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos y el derecho a la propiedad es solo su realización. Sin derechos de propiedad, ningún otro derecho es posible. Ya que el hombre tiene que sostener su vida por su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios de sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de su producto es un esclavo.
Ayn Rand

Entradas relacionadas:
Antes de que sea demasiado tarde - "El Pueblo" no existe - Honestidad

4/2/08

Cuídense

Arrancó febrero con un montón de muertos y heridos en accidentes de transito, lo mismo que el mes pasado…¿Y que paso?... Nada. En Argentina perdieron la vida mas de 150 personas en las rutas en lo que va del año, el equivalente dos atentados de la AMIA y no pasa -nada- En realidad en eso también se parece al atentado a la AMIA y a tantos otros que son tantos que cuesta recordar.

Esto va a seguir así porque no se esta haciendo nada para solucionarlo y evidentemente a los responsables le parece un tema menor. Al contrario, es un excelente material para mantener entretenidos a los editores de diarios y noticieros de TV.

Una de las causas es el estado ruinoso de la infraestructura de caminos y de algunos de los vehículos que andan dando vueltas por ahí de forma totalmente irregular. Por otra parte en las calles y las rutas se puede ver en vivo lo conducta perversa de los conductores. “Los argentinos somos solidarios” nos gusta decir con voz hinchada de emoción. Con un corto paseo se puede ver la naturaleza cruda y brutal del conductor argento, desde el ventajero rata hasta sádico desalmado. No entremos en detalles porque es una perdida de tiempo. Frente a esta circunstancias el estado no hace nada. Probablemente hagan una llamado a la “conciencia cívica” o hagan una pantomima aparatosa de educación vial. Pero la realidad es que no funciona el sistema de control ni el de sanciones. Y en los casos mas graves cuando uno de esos hijodeputa mata a una persona por pura desidia, solamente le va a costar un tramite judicial. Tampoco va a tener problemas si abandona a su víctima tirada en la calle porque lo van a juzgar solamente por el delito de homicidio culposo, quedando librado el delito de menor importancia. Casi ningún juez quiere tener problemas con estas pavadas, deja pasar un tiempo prudencial y cuando el paso de los meses erosiona la memoria, cierran el caso y no pasa nada.

En esto de andar matándonos en la ruta también somos los mejores, y vamos a seguir siéndolo por mucho tiempo porque no se está haciendo nada. Cuídense.

31/1/08

Zimmerman jugando y mostrando el camino



Me encantó el clip. No se si la toma será premeditada o realmente espontanea. De cualquier manera se puede ver la facilidad que siempre tuvo para jugar con las palabras y la musicalidad para frasear. También su refinado sentido del humor, bastante loco.

30/1/08

La relatividad del error


"Toda la gente debería saber sobre ciencia"
Lo afirma Bruce Alberts, nuevo editor jefe de Science (LaNacion.com)

Para el científico, que el último fin de semana pasó unas horas en Buenos Aires, no se trata simplemente de formar profesionales de la investigación, sino de difundir los valores de la ciencia –la transparencia, la honestidad y la racionalidad– en toda la sociedad: “Estos valores son fundamentales para derrotar la intolerancia"

Me gustó mucho esta entrevista. Coincide con lo que pienso sobre la importancia de la educación y formación mas eficaz en ciencias y matemática. Me parece que nuestro sistema educativo, aparte de ser ineficiente y muy poco equitativo, es particularmente flojo en estos temas. Ojo que la idea no es que sean todos científicos, técnicos o matemáticos sino que manejen la metodología y algunos conceptos básicos; inclusive a través de artes y humanidades. No es excluyente.

Es imposible establecer un diálogo creativo y respetuoso con un interlocutor que se aferra dogmas y renuncia a la racionalidad a través de la idea que -el conocimiento humano es incapaz de establecer una verdad.- Visto desde el otro lugar -que toda afirmación es válida y equiparable con cualquier otra independientemente del grado de verificación o racionabilidad.- Esa forma de pensar voluntarista es muy similar a las superstición, esoterismo y fanatismo futbolero. Ésta realidad termina frustrando todo intento de comunicación.

Una persona con alguna formación científica sabe que las "verdades científicas" son necesariamente transitorias (no es casualidad que las llamen teorías) pero al mismo tiempo sabe que eso no las invalida y menos aún invalida la metodología. Este punto es lo verdaderamente importante. Hace mucho tiempo leí un libro de Isaac Asimov que trataba muy bien este tema, se llamaba "La relatividad del error".

27/1/08

25/1/08

Inexplicable realidad

Sobre lo que proponía acá y acá a cerca de intentar -ver la realidad tal como es y no como nos gustaría que fuera- todos los días me encuentro con ejemplos muy explícitos en varios sentidos. En el plano político, por ejemplo es alarmante la ceguera “progresista” dominante y la exacerbación de lo inconsistente. En general preferimos la declamación de planes esotéricos y utópicos antes de comprender que la realidad social esta generada por millones de individuos que persiguen sus propias preferencias. Y que eso, aparte de ser una realidad, es positivo. Creo que deberíamos entenderlo de una buena vez y concentrar nuestros esfuerzos para que los derechos de las personas sean respetados sin ninguna excepción. De todas absolutamente. El socialismo que se arroga la soberanía de la Moral en el mundo, tiene una historia llena de fracasos repetidos que los pagó con la miseria y muerte a escala masiva. Sin embargo todavía atrae irracionalmente a un sinnúmero de intelectuales. Es un misterio sin respuestas para mi pero tengo algunas pistas.

Nota relacionada: PROGRESISMO

22/1/08

El triste final del complot

Por la sobreoferta de tomates, ahora los productores prefieren tirarlos en lugar de ponerlos a la venta (www.minutouno.com)
Los conspiradores del tomate finalmente se fundieron. El plan para tomar el poder subiendo de manera artificial el precio fracasó amargamente víctimas de su propia codicia y falta de solidaridad. La Confederación Tomatera exige la implementación inmediata de un precio sostén y una línea de subsidios. Por otra parte exigen juicio y castigo a los consumidores que se colaboraron con el boicot. Los grupos mas radicalizados amenazan con realizar medidas de fuerza extremas pudiendo llegar a producirse una tomatina en el Obelisco. Un país en serio.

La conspiración del tomate

El peso del tomate (el regreso)
El peso del tomate

21/1/08

Alienado y peligroso

La caliente relación bolivaro-cafetera
Hugo amenaza enviar al Ejército a la frontera
El primate incalificable calificó a Uribe de "cobarde, mentiroso, peón triste del imperio. Ahí quedarás en la historia: ¡Triste peón del Imperio! ¡No merece ser presidente de Colombia! ¡Cobarde! ¡Mentiroso!". Haciendo uso de su reconocida delicadeza, siempre utilizando posiciones sólidamente argumentadas y racionales. También advirtió que "enviará al Ejército completo a cuidar la frontera con Colombia". Para rematar su cátedra de diplomacia y vocación pacifista agregó "Y si hay que armar al pueblo, a los batallones de reservistas, los llevaremos"

Fue muy conmovedora la parte que dijo "Vienen aquí a agredirme, lo acusan a uno de narcotraficante y eso lo están repitiendo por todo el mundo, (...) pero bueno, así es la vida y uno que anda luchando por la paz lo acusan de que uno es una amenaza" (perfil.com)

Este megalómano delirante y pervertido va a terminar dándose el gusto de convertir a la región en una especie de Medio Oriente o Vietnam de los 70. Las armas ya las compró.

19/1/08

¿Verdad?

Terminé de ver Peter Capusotto y sus videos y no me pude dormir pensando en algunos comentarios del post anterior. Yo no quise decir que nos resignemos a coyuntura decadente de nuestra pobre Nación, no me refería para nada a eso, todo lo contrario. Quería decir que tenemos que escuchar a nuestra razón y a nuestro corazón para tratar de ver la realidad tal como es y no como nos gustaría que fuera. Tampoco soy tan ambicioso como para referirme ampulosamente a “la verdad” como pudo llegar a entenderse. Una amiga comentarista me dejó la pregunta provocadora: “¿Qué es la verdad?” … ¡y que se yo! yo no lo se… Pero lo que si se es que para cada cosa hay una verdad, creo que la realidad existe independientemente del observador. Sin embargo creo que hay un sinnúmero de circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que complican el proceso cognitivo de la misma.

¿Que es verdad? Por ejemplo yo se que X2+y2=z2 es rigurosamente verdad, lo es ahora y hace 5.000 años también. Y cuando las pirámides se vuelvan arena va a seguir siendo verdad. Es una verdad absoluta, atemporal. (Creo …) Y hay muchas cosas que son verdad. Los intelectuales nos tienen engañados que todo es relativo pero no es así, es el resultado interpretaciones toscas de algunos descubrimientos científicos y teoremas matemáticos de principio del siglo XX.

No se definir que es "la verdad" pero ciertamente hay cosas que son verdaderas. La verdad suele explicarse como la simetría que existe entre lo que se expresa y la situación real de algo o la idea real que se tiene sobre un tema, que se hace evidente mediante un sistema de proposiciones. El problema es que ningún sistema consistente se puede usar para demostrarse a sí mismo. Lo que resulta desconcertante, a su vez, es que esto es demostrable de forma absoluta. Es un contratiempo serio pero salvable y se encuentra acotado a sistemas aximáticos de una cierta complejidad . Hay que prevenirse frente a su aplicación injustificada en campos no matemáticos, para las cuestiones cotidianas la lógica y la intuición funciona lo mas bien; así como la teoría de la tierra plana es mas que suficiente para jugar al fútbol. En algún lugar leí que hay que desconfiar del “sentido común” porque este es el culpable de hacernos creer que la tierra esta quieta y el sol se mueve. No adhiero plenamente pero me pareció gracioso.

Ver la realidad tal como es y no como nos gustaría que fuera, solamente eso. Me parece que es muy sano.

17/1/08

ardid

¿No seria mejor si viéramos y aceptáramos la realidad tal como es y no como nos gustaría que fuera? No quiero decir que nos resignemos a la decadencia argentina, todo lo contrario, me refiero a lo que la provocó: el desprecio por las instituciones y los derechos de las personas; a la irracionalidad y a las acciones movidas por el odio y el resentimiento. No se, estoy un poco confundido. Tal vez mañana pueda completar este post ... o borrarlo.

14/1/08

La conspiración del tomate

¿Alguien recuerda la conspiración del tomate? Se trataba de un complot que fue valientemente denunciado en Buena Suerte hace un poco mas de dos meses. Era tapa de los diarios, avance de los noticieros, inspiración de clamores de justicia por parte de las vecinas crispadas y motivo de insomnio de los funcionarios. ¡El tomate a $15 el kilo!
Hoy se me ocurrió prestar atención a las cotizaciones del Mercado Central y para mi asombro descubrí que el tomate redondo está a $10 el cajón ¡…! (supongo que pesará unos 20kg). Nuestra denuncia y conciencia cívica surtió efecto para que este nutriente esencial para la población esté al alcance de todos.